¿Qué son los créditos ECTS?

ECTS es la sigla correspondiente al European Credit Transfer System (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) el cual es el sistema adoptado por  todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios que ofrecen.

Este sistema de créditos ECTS realiza la valoración del volumen de trabajo del estudiante, sus horas de dedicación al estudio. Mide el trabajo que deberán completar los estudiantes para adquirir los conocimientos, capacidades y destrezas necesarios para superar su plan de estudios.

Esta estimación también contempla el tiempo de estudio personal, tutorías, desarrollo de prácticas, proyectos, exámenes y evaluaciones, entre otros.

Es por eso que hoy te traemos un breve esclarecimiento de lo que han logrado hacer los créditos ECTS.

¿Qué son los créditos ECTS?

Los créditos ECTS son una unidad de medida de la actividad dedicada al estudio. No miden cuántas horas se está en clase sino cuántas horas se dedican al estudio, incluyendo tanto las horas lectivas como las estimadas. Estas tienen también relación con otras actividades necesarias para la superación de la asignatura y del curso por el estudiante.

Entre las actividades a las que se asignan créditos u horas de dedicación, se contabilizan las horas de estudio personal, las tutorías, los seminarios en que participa, las horas dedicadas a elaborar trabajos, prácticas o proyectos obligatorios, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

Los créditos ECTS constituyen una manera de medir el volumen de trabajo del estudiante. En base a este sistema, 60 créditos ECTS, reflejarán el volumen de un año académico de trabajo.30 créditos ECTS lo harán en relación a un semestre y 20 créditos ECTS a un trimestre de estudios.

Por tanto, según este sistema de créditos, 25 a 30 horas aproximadamente de la actividad de estudio de un estudiante equivaldrían a un crédito ECTS.

Los créditos ECTS hacen referencia al trabajo en clase y fuera de ella. Indican cuánto tiempo tiene que dedicar el alumno a una materia para poder aprenderla y aprobarla.

¿Europa y los créditos ECTS?

Todo sistema de asignación de créditos ha de tener su equivalente en el sistema de créditos ECTS .Tal sistema es el único vigente desde 2010, por lo que las diferentes Comisiones Universitarias y los Ministros de Educación de cada país inmerso en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) se han reunido  desde 1999 hasta su entrada en vigor.

Así, pese a que 2010 es considerada la fecha límite formal del proceso de Bolonia, éste no puede darse todavía por terminado y requiere un seguimiento que aporte evidencias sobre las competencias adquiridas por los inminentes egresados de grado.

Estos créditos ECTS son un estándar adoptado por todas las Universidades y Centros Superiores del Espacio Europeo de Educación Superior y cuya finalidad es garantizar la equivalencia de los diferentes sistemas europeos que existen en las distintas naciones de los estados miembros.

Una de las principales motivaciones es la integración e interacción de los estudiantes en un marco continental.

¿Cómo se transfieren los créditos ECTS?

Los centros de  origen y acogida elaboran e intercambian certificaciones académicas para cada uno de los estudiantes que participa en el ECTS, antes y después del período de estudios seguido en el extranjero. Es estudiante recibe copias de estas certificaciones destinadas a su expediente personal.

El centro de origen reconoce el número de créditos obtenidos por sus estudiantes en centros asociados en el extranjero por unidades de curso específicas, de modo que los créditos obtenidos por unidad de curso sean efectivamente equiparables a los créditos que se hubieran obtenido en el centro de origen. El contrato de estudio  permite al estudiante tener de antemano la garantía de que se le transferirán efectivamente los créditos que obtenga en el programa de estudios aprobados.

Deben transferirse todos los créditos correspondientes a unidades de curso que se han completado con éxito.

¿Cómo asignar el crédito ECTS?

Para asignar los créditos ECTS se procede sobre una base «descendente». Se debe tomar como punto de partida la estructura completa del programa y el esquema normal de los cursos que un estudiante debe cursar en un año académico para conseguir su cualificación en la duración oficial de los estudios.

En cambio, la asignación de créditos sobre una base «ascendente» constituiría un procedimiento muy complejo que podría dar como resultado la atribución de más de 60 créditos por año y complicaría la transferencia de créditos. Por otra parte, debe evitarse la asignación de  decimales al asignar el número de créditos.

La asignación de créditos ECTS permite a los centros traducir sus estructuras académicas a una unidad de medida común, sin que ello suponga modificar las estructuras existentes.

¿A qué unidad se asigna los créditos ECTS?

Deben asignarse créditos ECTS a todas las unidades de curso impartidas, ya que se trata de cursos obligatorios o facultativos, así como a los trabajos prácticos, proyectos de final de estudios y períodos de prácticas en empresas, a condición de que estas unidades formen parte del programa de estudios oficial, incluidos los estudios de postgrado y que los trabajos de los estudiantes sean objeto de una evaluación.

¿Cómo transferir los créditos ECTS?

Normalmente se utilizan dos métodos de transferencia de créditos:

  • En algunos centros de origen, la estructura de los cursos se basa en un modelo de distribución anual o semestral. En este caso, el contrato de estudios concluido entre los centros y el estudiante indicará el conjunto de unidades de curso seleccionadas en el programa del centro de acogida para sustituir el año o el semestre del centro de origen. A cambio, el estudiante que supere sus exámenes recibirá un conjunto de créditos que figurará de esta forma en la certificación académica del estudiante en lugar de una lista de unidades de cursos individuales. El reconocimiento académico es pleno.
  • En otros centros de origen, la estructura de la enseñanza se basa en una serie de unidades de curso que el estudiante debe seguir y superar a lo largo de una serie de años. El contrato de estudios recogerá la lista de las unidades de curso o de los grupos de unidades de curso que corresponden a las unidades de curso del centro de origen para los cuales se concede reconocimiento académico.

En este caso, las unidades de curso del centro de origen podrían figurar en el contrato de estudios, junto a las unidades de curso del centro de acogida.

A cambio, el estudiante que supere el curso, recibirá créditos en función de las unidades de curso del centro de origen. El número total de créditos reconocidos de esta forma deberá ser igual al número de créditos concedidos por el centro de acogida. El reconocimiento académico es pleno.

 

Una transferencia de créditos unidad por unidad puede resultar indispensable en el marco de algunos sistemas nacionales y en  caso de que se requieran condiciones específicas para algunas profesiones.

Cuando el estudiante debe elegir unidades facultativas para satisfacer las exigencias del programa de estudios del centro de origen, este método de transferencia de créditos por unidad puede resultar muy simple. Los centros  pueden asociar la movilidad estudiantil al ECTS  con el fin de ampliar el abanico de posibilidades que ofrecen a sus estudiantes.

Sin duda alguna este método de créditos ECTS es realmente eficaz para los estudiantes de Latinoamérica, Suramérica, Iberoamérica y toda Europa.

Esperamos haya sido de apoyo a tu aprendizaje.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *